sábado, 15 de noviembre de 2008

Efecto Circular

Bajo el marco de las actividades del la cuarta muestra de teatro al aire libre se tuvo un encuentro de directores de teatro sonorenses donde los participantes integraron mesas de trabajo para dialogar sobre el uso de los espacios, propuestas artísticas, creación de públicos y la suma de esfuerzos para promover el desarrollo del teatro en el estado. Y cada día a las 7:30 de la noche se presentaba un trabajo teatral en el auditorio de la casa de la cultura. El día viernes 31 de Octubre del 2008 toco el turno a la compañía de de teatro "El relajo" dirigida por Juan Carlos Valdez. La compañía presento su puesta en escena titulada "Efecto Circular", el cual es un socio drama que toma como tema central la drogadicción en la adolescencia, insinuando las causas y los efectos de los mismo que tienen en la vida de los jóvenes.

La propuesta es interesante ya que La china y La Diana son las protagonistas de este relato y van narrando e interpretando cada una de las situaciones que las llevo al punto de la adicción, se sitúan en un lugar neutral y pasan de la recamara de diana, a la casa de su tia, de la casa en las afueras de la ciudad de la china a los barrios mas bajos donde se refugia bajo la identidad de hombre.

Utilizan muchos elementos simbólicos ya que la puesta no cuenta con escenografía, todo es en negro, se hace manejo de luces para identificar los espacios dramáticos, hacen uso de cambios de ropa, muñecos y objetos para insinuar el lugar donde están y movimientos que indican hechos.


Me pareció interesante, algo parecido a algunos trabajos, pero bajo su propia propuesta, la extensión se me hizo demasiada y algunas escenas muy repetitivas, el tema de las drogas y las adicciones es algo ya bien conocido entonces el repetir tanto las situaciones resulta algo cansado y a veces grotesco, pero en general considero que el producto esta bien realizado y cuenta con una propuesta interesante.

Efecto Circular

INAGURACION 4ta. muestra de teatro al aire libre




El pasado 7 de noviembre tuve la oportunidad de asistir a la inaguración de la 4ta. Muestra de Teatro al Aire libre que fue realizada por la compañia de teatro la Petaka y el esfuerzo de la Direccion de Municipla de Cultura, ademas de un numero considerable de patrocinadores y coolaboradores que se unideron a la causa, para que el teatro se instalara en gusto y plenitud de las personas Cajemenses.

Los eveventos estuvieron llevandose acabo en la plaza Alavaro Obregon, asi como en la Casa de la Cultura ubicada frente a la laguna del Nainari.

Esta noche del martes 07 de Noviembre del 2008, el Sr. Angel Godinez dio la bienvenida a los asistentes del evento y presento un performance elaborado por los integrantes d ela compañia de teatro la Petaka, los cuales hicieron un acto fugaz de moviemientos y gesticulaciones repetitivasen torno a la tematica del bufon.

En realidad a mi punto de vista el performance no fue mucho de mi agrado, la propuesta fue buena pero siento que falto sustento para que la gente entendiera de que es lo que se trataba, el movimiento u omision de la palabra exige que el mensaje sea simbolista y especifico, el cuerpo es lo mas importate puesto que a traves de el es como proyectas lo que quieres contar y siento que hubo muchas cosas que no entendimos, supongo que era una caja de muñecos o algo asi. creo que su hubiesen cuidado mas la armonia de los movimientos y aunado al trabajo d eun hilo secuencial hubiese sido todo un exito.

Posteriormente tuve la oportunidad de presenciar la obra de teatro "El angel de la voz dura" representada por al compañia de Culiacan DELTA teatro, la cual es dirigida por Alejandro Lopez.

En verdad me gusto mucho el trabajo que este grupo realizo, la puesta te sorprendia en todo momento y lo ma sinteresante es como combinan la tecnica del clown, la narración, la animacion de objetos, manejo de titeres, etc. se valen de muchisimos recursos sencillisimos para lograr este trabajo que se funde en una mezcla de comedia, drama y critica social.

Considero que el ritmo de la obra estuvo bien, por que a pesar de que duro mas de una hora, el tiempo no se sintio, las actuaciones fueron fenomenales, solo algunos problemas con el audio pero nada que no pueda perdonarse.

Aquel recinto estaba lleno y atento, una historia que bien puede ser captada la atencion de grandes y pequeños, da mucho a la imaginación y te muestra un hecho historico de una forma divertida, se mofa de lo que uno mismo hace y te muestra la realidad de la vida.

Felicidades DELTA TEATRO y gracias por regalarnos una noche especial

viernes, 7 de noviembre de 2008

domingo, 2 de noviembre de 2008

El dia de Muertos en nuestro México


La tradición de Día de Muertos en nuestro bello país, está conformada a través de una rica variedad de celebraciones que se da a lo largo de todo México, cada uno con sus despuntes característicos de su contexto.

Según la creencia, cuando el individuo muere su espíritu continúa viviendo en Mictlán, lugar de residencia de las almas que han dejado la vida terrenal. Dioses benevolentes crearon este recinto ideal que nada tiene de tenebroso y es más bien tranquilo y agradable, donde las almas reposan plácidamente hasta el día, designado por la costumbre, en que retornan a sus antiguos hogares para visitar a sus parientes. Aunque durante esa visita no se ven entre sí, mutuamente ellos se sienten.

El calendario ritual señala dos ocasiones para la llegada de los muertos. Cada una de ellas es una fiesta de alegría y evocación. Llanto o dolor no existen, pues no es motivo de tristeza la visita cordial de los difuntos. La exagerada hospitalidad de los mexicanos es proverbial. Ésta se manifiesta a la menor provocación, aún más si los visitantes son sus parientes ya fallecidos. Hay quedeleitarlos y dejarlos satisfechos con todo aquello que es de su mayor agrado y asombro: la comida.

El celebrar el día de muertos es una tradición ancestral que tiene base y sustento para la preservación en la practica común de una comunidad y el la escuela. Cuando cursamos la primaria es toda una celebración el día de muertos pues se realizan calaveras, altares típicos y altares en nuestro caso regionales.

Tuve la oportunidad de observar los trabajos realizados para el día de muertos en la escuela primaria “Narcizo Mendoza”, donde la entrada de la escuela se engalano con las calaveras alusivas a la muerte, elaboradas por los pequeños desde 1ro a 6to grado, también una muestra de pequeños mini altares adornaron el patio central frente a la dirección y por que no el tradicional altar de día de muertos típico de la región del mayo, que cuenta con elementos típicos del altar que todos conocemos pero su elaboración es de materiales regionales como carrizo, el mantel es bordado a mano por indígenas mayos y los elementos que le colocan al difunto son mas cercanos a lo que nosotros consumimos o bueno ellos.


Entre las diferencias que existen destaca que los indígenas mayos colocan su altar de dia de muertos a partir del 24 de octubre, donde se coloca en el interior de cada iglesia tradicional el altar o la tumba de los fieles difuntos y así da inicio el novenario. Así mismo se colocan imágenes religiosas, flores, frutas de la estación y veladoras. El día primero las familias asisten a velar a sus difuntos en el panteón.
Entre las diferencias que existen destaca que los indígenas mayos colocan su altar de dia de muertos a partir del 24 de octubre, donde se coloca en el interior de cada iglesia tradicional el altar o la tumba de los fieles difuntos y así da inicio el novenario. Así mismo se colocan imágenes religiosas, flores, frutas de la estación y veladoras. El día primero las familias asisten a velar a sus difuntos en el panteón.
En los yaquis por ejemplo también varia ya que ellos inician la celebración el día de las ánimas que empieza a partir del 1 de octubre, pero es en los pueblos de Pótam y Huírivis donde existe una característica especial ya que, en la iglesia del pueblo, en medio de rezos y alabanzas es sacado de un lugar especial un cráneo de una persona que en vida fue sacerdote. También se colocan tapancos (altares para las ánimas), donde se ponen todos los alimentos que consumen los niños: porque es precisamente este día cuando se festejan a los “parbulitos” (niños difuntos)
Todo el mes de octubre se realizan “kontis” (procesiones) todos los lunes hasta llegar el día 31: en este transcurso las personas que tienen ánimas adultas se preparan, previa colocación del tapanco, para recibir y brindarles los alimentos que degustaban en vida sus familiares. Esto es el día primero de noviembre; día en que se festeja el día de los difuntos adultos. El día dos se celebra con danzas de los matachines, procesiones, cantos y rezos en la iglesia y cementerios de los pueblos.
El dia de muertos me recuerda el gran valor y patrimonio cultural que tenemos en nuestro país, como es que México, olvida el dolor, tristeza y llanto, para convertirlo en día de fiesta y reencuentro con aquellos que ya no estan, pero existen por que los recordamos... Que viva la Tradición!!!!

Festival de dia de muertos "Que viva la Tradición"


Festival de día de muertos

Que viva la tradición


Por segundo año consecutivo la Asociación “Innova, arte y cultura” en coordinación con Biblioteca Pública Municipal “Jesús Corral Ruiz”, realizan este festival de día de muertos, donde incluyen una serie de actividades para incentivar en especial al público infantil y la comunidad Cajemense a participar en alguna de sus actividades en beneficio de preservación de nuestra tradición del día de muertos.

Este año realizaron un concurso de altares, donde te brindaban el espacio para que te organizaras de forma colectiva con amigos, familiares, compañeros, etc para la realización de tu propio altar dedicado a una persona que ya no esta, esto con el fin de hacer una muestra colectiva. Hubo varios participante y el sótano de biblioteca publica fue el recinto que cobijo estas actividades.

También dentro del marco del festival de día de muertos se presento un obra corta infantil titulada “El banquete de Muertos”, misma que fue realizada por alumnos de la carrera de Gestión y Desarrollo de las Artes del Instituto Tecnológico de Sonora. Donde nos escenifican las situaciones supuestas que viven los que ya no están aquí año tras año en la espera del banquete de día de muertos.

Llena de humor y situaciones despuntantes, Serafina espera a que su amado Serapio le traiga su ofrenda este año, al percatarse que no lo ha hecho, comienza a maquinar ideas de olvido y celos por suponer anda con otra y que ya la ha olvidad, en medio de esta duda tiene que lidiar con las imprudencias de la tragona de su abuela que se come todo lo que encuentra a su alrededor, así como con las intrigas de la prima oficia que finalmente es descubierta por Palomita de que esta enamorada en secreto de de galante Serapio. Al final la razón por la que su amado hombre no ha llegado con las ofrendas resulta ser que ha fallecido y finalmente llega a su encuentro.


Considero que realizar este tipo de eventos conscientizan y motivan a seguir preservando y conservando nuestros tesoros de identidad que nos hacen participes de nuestro país, es urgente que este tipo de iniciativas se unifiquen y se extiendan a todo el municipio para hacer de esto realmente una tradición a través del pretexto ideal que es el arte.

En general considero los eventos estuvieron bien planteados, acorde a la temática del evento, pero considero hizo falta un poco más de difusión, llegar a mas públicos, tomar iniciativas que propiciaran que biblioteca pública fuera un recinto lleno de personas, pero bien por la iniciativa y el contenido.





martes, 28 de octubre de 2008

Obre de Teatro "El Callejon"




El callejon.... Gana el que salga vivo













Monologo doble, el cual narra la historia de dos jovenes donde un suceso les cambia la vida a totalidad.....

Cuantas veces repetimos que uno existe para siempre y que la inmortalidad esta a merced de nuestras necedades y disposiciones impulsivas y son consciencia....


Este es precisamente el caso de Carlos y Daniela quienes viven cada uno sus vidad, estrechas al limita, hasta que se encuentran y continuan con un tren de vida que bajo el emblema de amor solapan cualquier cosas pues las circunstancias de la vida los llevan a formar parte de una sociedad joven que disfruta estar al limite sin medir consecuencias, mismas que hoy los separan por la simple barrera de estar uno del lado de la vida y el otro de lado de la muerte....


La obra de teatro se estreno el pasado Lunes 20 de Octubre del 2008 a las 8:00 pn. dentro del marco del festival de las Artes ITSON 2008 "Ecologia y cultura"


Esta puesta en escena fue escrita por el Lic. Abdul Machi
Dirigida y adaptada por el Lic. Armando Garcia Valenzuela
La musicalizacion estuvo a cargo de Eloy Nakato
Escenografia e iluminación Jose _Atahualpa Martinez
Actuaciones Armando gracia y Marian Amavizca

El proceso de la puesta en escena como podran constatar estuvo rodeado de varios elementos artisticos y creativos, cada uno llevo su proceso pero giro entorno a la dirección la cual tuvo mucha inferencia para llegar a un punto de comun acuerdo, lo interesante es como cada uno trabajo en un hecho separado pero entrelazado y asi lograr la realización, cada uno tuvo que conocer el texto, ver las actuaciones, conocer el temperamento del actor y asi concretar su trabajo para llegar a la unificacion de todos los elementos y obtener el producto final.


En lo particular es la primera vez que tengo la oportunidad con un equipo de especialistas en su rama, generalemnte, en ocasiones anteriores el director es quien realizaba todo, en algunas ocasiones se apoyaba de otras personas pero no habia tanto involucramiento de las partes con los actores y el desarrollo del proceso creativo para llegar a la puesta.


Compruebo que es un proceso dificil, pero interesante y que rinde muy buenos resultados pues cada quien hace una aportacion y se construye un todo en comun.
El mayor trabajo es para el director puesto que ademas de haber dirigido la actuacion debe ser el coordinador o bueno en este caso era el coordinador de que todo estuviera a tiempo, ademas de que tambien actuo :S jajajaja
Y bueno los resultados fueron convinventes, encuanto al trabajo como todo es mejorable ya que nunca es lo mejor siempre se puede dar mas y les hago una invitación a que poteriormente asistan les aseguro les dejara un buen sabor de boca
Para empezar tiene un diseño visual interesante, la musicalizacion por parte de quien esta a cargo sugiere profesionalismo y la actuacion dejaremos la desmenucen ustedes....

miércoles, 8 de octubre de 2008

FUNDAMENTACIÖN ESCENICA


El pasado 09 de septiembre del 2008 en biblioteca pública "Jesus Corral Ruiz" se dio a conocer el nuevo y primer libro del mimo y actor "Carlos Valenzuela" que con mas de 20 años d elabor escenica hoy segun dice ve culminado unos de sus sueños.
El libro se titula "Fundamentación escenica" y foma parte de la colección de libros de bolsillo de la asociacion civil APALBA que es dirigida por la Lic. Irma Arana, misma que afirmo que la peculiaridad de esa colección era "La calidad"
Dentro del evento estuvieron como presentadores el profesor Tiburcio Reyes y el Mtro. Mateo Sosa, quienes dieron el visto bueno a los escritos de Carlos Valenzuela y contaron un poco de su experiencia en el area del arte dramatico.
"Fundamentación escenica" es un libro que contiene una metodologia practica y sencilla, propuesta por su autor en base a la experiencia que ha tenido en este tema, de como realizar una puesta en escena, que va desde el analisis del texto, trabajo actoral, producción y realización del montaje.
El evento no fue muy concurrido debido a los factores climatologicos, que tenian la ciudad con las calles mojadas y segundo motivo el congreso de valores que organiza el municipio, puesto que se estaba realizando un concierto al mismo tiempo que se presentaba el libro en la plaza Alvar Obregón.... considero que el tipo de difusión no fue muy masiva, ya que realizaron invitaciones personalizadas para la asitencia del evento y tal vez quienes estuvieron invitados no correspondieron la invitación.
En general estuvo tranquilo, unos 10 asistentes, pero persivo que la planeación no fue la mejor para que el evento causara impacto y no solo quedara en unas cuantas personas.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Primer Sabado de Plaza Itson semestre Ago-Dic 08

Mes tras mes el Instituto Tecnológico de Sonora a trabes del departamento de Extensión de la cultura y los servicios, organiza un sábado de plaza al mes, donde oferta talleres de artes plasticas o visuales, de manera gratuita a la comunidad en general, incorpora los murales, exposiciones de artistas regionales, animación callejera por parte del grupo de teatro GRUTA del ITSON y para cerrar la gran tarde una velada con las artes escénicas que comienzá al rederdor de las 5:00 pm.
Este mes no ha sido la excepción, desde teamprano organizadores, técnicos (El buen alvaro el jefe, miguel y agregados) y los chavos de ayudantias (muy importantes) se dieron cita en la plaza 18 de marzo, para realizar los detalles correspondientes a este evento que poco a poco a ido adquiriendo más concurrencia y exito.

En esta ocasión, estando a visperas de las celebraciones del 15 de septiembre, se opto por una ambientación muy mexicana al igual que la programación artística.
Es por ellos que en la velada artística nos estuvo acompañando el grupo institucional de la DES Navojoa "Yoreme Al - Leiya", quienes cuentan con 27 años de trayectoria in-interrumpida, siendo punta de lanza pra la formación de diversas agrupaciones folclóricas en nuestra región.
Yoreme Al - Leiya, nos ofrece un espectáculo de mucha calidad, donde combina la técnica y presición dancistica, interpretacíon, investigación y riqueza artistica y cultural, ademas de añadir el detalle de la música en vivo.
El ballet folclórico Yoreme - Al leiya cuenta en la dirección general y dancistíca con el Mtro. Javier Ayala Partida y en la dirección musical con el Mtro. Juan Carlos Rodriguez, ademas de un elenco de 14 balarines y las personas de apoyo en vestuario, maquillaje y sonido, teniendo un total de 33 integrantes que juntos hacen posible que público disfrute de su espectáculo.


El evento estuvo muy concurrido, podria decirse un exito, la decoración fue muy a doc con el evento sin llegar a la exageración, en general bien, lo que si criticaría seria la parte de la dirección de la ceremonia, puesto que considero al entrar al escenario no implementaron algunas reglas para subir al escenario, la dicción era bastante mala y cuando leína las reseñas de cada cuadro lo realizaban demasiado rapido, sin intención y atropellando palabras, sin darle la oportunidad a que el público comprendiera lo que ahi se explicaba y porsupuesto no respetaban el tiempo necesario para el cambio de cuadro y preparación de los bailarines y músicos al salir de escena, la conducción del evento no fue fluída y cometieron varios errores en la explicación de datos por no leer adecuada y detenidamente.

Marissa en Obregon

Marissa en Cd. Obregon Sonora, contribuyendo con el programa de "animación sociocultural"


03, 04, 05 y 06 se Septiembre algunos "Suertudos" (O billetudos jojojojo) contamos con la oportunidad de asistir al taller de "Organizacion de Festivales" y "Producción de las artes Escénicas" que organizo la naciente Asociación civil "Innova arte y Cultura" en los recintos de Biblioteca Pública Jesús Corral Ruiz y debemos hacer alarde en presumir en quien fue la instructora de ambos seminarios y fue la tan mencionada y mítica "Marissa de León" gestor cultural de la vieja guardia a nivel nacional e internacional. Se ha formado y especializado en el campo de las artes escénicas desde 1980, orientando su vocación hacia la producción ejecutiva, técnica y administrativa de toda clase de espectáculos escénicos, así como a la gestión cultural, la representación artística y la docencia. De León ha forjado una larga y rica experiencia que acompaña el talento de actores, músicos, dramaturgos, escritores y artistas de todas las disciplinas, de todo tipo de géneros y con elevado grado de reconocimiento, a nivel nacional e internacional, además de ser una destacada instructora del Sistema Nacional Sistema Nacional de Capacitación y Profesionalización de Promotores y Gestores Culturales del CONACULTA.

Fueron dos seminarios arduos, cada uno acumulo un total de 12 horas productivas donde se nos abrió un pasaje, en base a la experiencia de la instructora, por el mundo de la gestión y producción cultural y artística en un nivel profesional.


La secuencia de los contenido estuvieron muy fluidos y ricos en propuesta, contó con elementos teóricos y ejemplos prácticos utilizados, relacionando siempre la teoría con ejemplos actuales y verídicos que nos permiten triangular la información y asentar las ideas en el contexto local, además de innumerables consejos sobre lo que se debe hacer y lo que no, para tener éxito e impacto en este ámbito.
Quienes tuvimos la oportunidad de asistir, terminamos algo agotados pero con un buen sabor de boca con el pensamiento de que existe mucho por hacer y para ellos es este esfuerzo que la asociación gratamente realizá.





sábado, 30 de agosto de 2008

Presentación del libro "Soñar que se puede"

Maria Dolores del Rio



El pasado Miercoles 27 de Agosto del 2008, tuve la oportunidad de asistir a la presentación del Libro "Soñar que se puede" de quien fuera presidenta municipal de la ciudad de Hermosillo sonora en el períoco del 2003 al 2006. El evento se realizo en las aulas del CEEN de nuestra universidad el Instituto Tecnologico de Sonora en punto de las 5:00 de la tarde.

En dicho libro, se presenta de una forma narrativa los restos y logros que obtuvo, las problematicas a las cuales se enfrento y la forma de solucionarlas, asi como tambien nos habla de una visión concreta de lo que ella ve segun su experiencia al ser alcaldesa , de cómo deben actuar los políticos y los ciudadanos, para constuir un mejor México y un Sonora con mejores ciudades.
En cuanto al evento se vio que la mayoria de la audiencia fueron maestros y segun estaba pensada para jovenes, pero al parecer la presentación fue planeada rapidamente y no se convoco a muchos jovenes por medios de difusión mas bien fue invitación personalizada, la hora del evento estuvo muy retardada lo que considero un poco no optimo puesto quienes asistieron al final se fueron ya que el evento no comenzaba.
Tuvo una manera diferente de presentacón ya que generalmente el autor no habla quien habla son los invitados que segun ya tuvieron la oportunidad de leer el libro y comentan su contenido segun el area tematica de especialización, por ejemplo uno puede decir desde su punto de vista de sociologia y otro desde el punto de vista político, etc. Pero aqui no ocurrio asi mas bien fue una presentación protocolaria, para hacer un tipo de difusión politica de la Sra. Maria Dolores Del Río, el hacer presencia en los jovenes vaya.
Lo que aqui realizaron fue presentar a la autora, a la mesa de invitados y la autora se encargo de comentar cual era el contenido de su libro, para finalizar se regalaron algunos lñibros a los jovenes que estabamos ahi y ella firmo los libros, todo esto fue fotografiado e imagino publicado a otro día.
En si veo este evento como una estrategia de difusión politica para dar a conocer a la posible candidata a gobernadora el proximo 2009, ya que nos otrogaron unas pulseritas con la leyenda "Una mujer por Sonora"
Lo que yo veo interesante es la forma en la que van encontrando un punto entre las personas y encajando en la identidad de los jovenes, buscando interesarlos por la vida politica, que no esta nada mal puesto que nosotros debieramos tomar consciencia de la importancia que tenemos socialmente y el empuje que le podemos dar a esta area, no para ser politicos si no desde el punto de vista de la gestión cultural comoe s que podemos inferir al ser mayorias, organizadas y con acuerdos que nos lleven a sumar esfuerzos que beneficien a nuestra sociedad.
Gracias Mexicooo!!!!
Marian por sonora jajajajaja

Obra de Teatro "En esta Esquina"

En esta esquina..... divertida comedia que fue presentada en el teatro Oscar Russo Voggel el pasado jueves en punto de las 3 de la tarde en version lectura dramatizada para los trabajadores de la empresa GAMESA.

La historia esta narrada cual si fuera un programa de concursos donde lo unico que esperan que gane es el amor, esta batalla de rounds entre parejas en conducida por un maestro de ceremonias quien es el encargado de presentar a las parejas al modo del famoso programa de televisión "Atinale al precio".... al entrar la primera pareja cada una se encuentra a un lado del escenario bajo un cenital, tienen una persona de intermediario que es quien modula las acaloradas discusiones de pareja que tienen puesto que enfatizan en los reclamos y reproches a la pareja, en este caso esposo que por pequeñeses practicamente intentan matarse.
Asi es como las dos parejas distintas exponen sus casos , su vida cotidiana y problemas del hogar y la cama que han tenido a lo largo de su historia juntos, tratando de una manera sarcastica y comica los quehaceres de la pareja en nuestros días y que poco a poco nos damos cuenta que por mas diferente que sean las relaciones todas tienen sus defectos, virtudes y su propia historia que las une atravez de un puente codificado por el amor que sienten ambos entre si.
El elenco estuvo integrado por:
  • Jose Atahualpa Gonzalez (Presentador que intercedia de manera llamativa en un estilo lucha libre al presentar a las parejas)
  • Armando Garcia Valenzuela (Moderador de las parejas, sus dialogos eran moderados, su mayor funcion era la mimica y la reacción ante las locuras que exclamaban y confesiones inapropriadas para ser ventiladas de las parejas, e intercedia para evitar una golpiza de marido a la esposa o la reaccion abrupta de la mujer herida con licuadora en mano. )
  • Olga Lagarda y
  • Javier Meza (Pareja numero uno)
  • Nereyda y Rene Quintana (Pareja numero 2)
  • En cabina Armando Cotry Ruiz

En general la puesta en escena te divierte y te hace reflexionar sobre la cotidianeidad de la pareja y los problemas que existen.... las actuaciones fueron muy buenas, lo que en ocasiones si se desvirtuaba era la dicción, hablaban demasiado rapido atropellando algunas palabras y era dificil entender, tambien algunos detalles del sonido, habia mucha concurrencia del publico y gran alarde al ver a la chica que portaba el numero de los rounds y en ocasiones fallaba el volumen del microfono y hacia un pco dificil el saber que era lo que estaban diciendo.

Algo que les fallo fue decir uno: el nombre de la compañia, puesto que se presentaron individualemnte pero jamas escuchamos como se llamaba la compañia y dos: quien era el autor de la obra, que es sumamente importante son detalles que se nos han enseñado debemos cuidar a la hora de presentar una puesta en escena y aun más ya que ellos tienen varios años de trayectoria en este mundo de el arte dramatico.










































En la Superficie de la Escencia

" En la Superficie de la escencia"

"La belleza de la vida, oscurecida por el hábito y la rutina, solo es accesible a través del arte."

Paula Martins

Galería ITSON


En la Superfiecie de la Escencia, exposicion Paula Martins

El pasado 19 de Agosto del 2008, se llevo a cabo la inaguración de Galería de ITSON, nuestra universidad quien en esta ocasión aloja la obra pictorica de la Artista plástica Paula Martins quien es Originaria de Lisboa, pero obtiene su ciudadania mexicana desde la juventud por la residencia en la ciudad de Hermosillo, Sonora.

Paula Martins cuenta con estudios en Psicología y arte, la mayor influencia en sus obras es el trabajo de Kandinsky y Klee, retomando la abstracción de manera pasional. Paula maneja en esta exposicion un mundo inagotable del color, la forma y de la línea trabajando con dichos elementos desde una perspectiva personal e intimista, dejando cabida a una idea que quizas sea filosofia vida "En la superficia la escencia".

La relación que establece entre la pintura y la poesía aparece de manera sugestiva y admirable en sus cuadros. Su profundo ambiente abstracto te da vuelo amplio a la imaginacion ante un ritmo de poético sobrenatural, es una puerta a la introspeccion del artista y el espectador que indudablemente fue pintado desde el alma y con el alma.

Al trasitar por galería, dado que no asisti a la inaguración, tuve la oportunidad de observar la obra de manera detallada con una visita guiada y detenidamente observar cada una de las obras, la impresion que me dejo es que la artista visiona mas alla de lo que es su obra, no enocntramos con paredes pintadas y figuras que ambientaban haciendo un juego ilusorio para quien guste de hacer este recorrido.

La forma estetica en la cual traza sus obras es un tanto basada en figuras y cuadros pero con un contenido de color desbordante. Algo que me parecio muy interesante es los fragmentos poeticos que acompañan a la obra termian por dar el toque final y el broche de oro para el exito de la exposición.

Uno de los cuertos contaba con un televisor y en el mostraban como es que la pintora fue realizando sus obras, lo cual me parecio inetresante y muy oportuno pues al ser esta una obra abstracta a muchas personas les aburre o no encuentran sentido a lo que esta ahi pero al complementarlo con la poesis, las figuras de ambientacion y el video del proceso de como trabaja la artista, propicia un diálogo inevitable entre artista y especator, que trasciende más alla de la mirada y busca engendrar en su espiritu.
Considero muy bien la distribución de las obras en cada uno de los espacios de galería, guardan un equilibrio en proporción del lugar en el cual se encuentran colocadas y poseen una iluminación perfecta para ser admiradas.

viernes, 29 de agosto de 2008

Mexico un entonces Fotografico... 16 de Agosto del 2008 Inaguracion de Galeria

"El centro de la ciudad de México fue hasta los años cincuenta, el corazón mismo de la ciudad. en aquél entonces, casi todas las líneas de autobuses cruzaban el centro y era necesario visitarlo para realizar casi cualquier tramite y comprar casi cualquier cosa"... queda hoy, para muchos, la nostalgia de el centro. De volver al lugar en el que todo podía suceder...
Gustavo Romero
Mexico un entonces fotográgico es el nombre que lleva la actual exposicion del foro permanente para las artes llamado Casa Rosalva el cual se encuentra en nuestra bella ciudad que día a día crece en alternativas y da pasos prometedores hacia el futuro en arte y cultura.
No cabe duda que las imagenes te hacen viajar e imaginar un sin fin de cosas, pero en especial las de esta exposicion puesto que nos narra de manera silenciosa los ancestros arquitectonicos de la gran ciudad de México.
En mi estancia por la galería tuve la oportunidad de observar el protocolo de inaguración y corte de liston, una vez acontecido nos permitieron admirar las fotografias ya de antaño que fueron tomadas del archivo de la fototeca nacional, ellas narran la historia en las decadas de los 40's, 50's y 60 's, donde vemos como el zocalo capitalino apetecia de grandes areas verdes y era vigilado tras una gran arquitectura de los edificios continuos y la propia catedral.
Las escenas fotograficas denotan la vida común del México del ayer que continua silencioso narrando la historia a traves de su arquitectura y espacios en el presente. Siendo escenas fundamentales de como es que se vio crecer la ciudad, como los cambios sociales en el mundo le han afectado y gran patrimonio que continua viviendo en nuestros días.

Dentro de galería nos desplazamos de imagen en imagen en el tiempo, disgrutando de un canape y acompañado de una buena botella de agua y los borrachines de una deliciosa copa de vino blanco; la seguridad estuvo siempre presente con los lineamientos de visita y para acompañar el evento estuvieron de invitados un duo de musica donde al ritmo de la calurosa noche entonaron melodias memorables en nuestros corazones como : besame mucho y acompañendoles el grupo de Danza jazz representativo del Instituto Tecnologico de Sonora, Azos que es dirigido por la Lic. Cristina Inclan.
En general considero que la realizacion del evento estuvo muy bien coordinada, hubo difusion permanente dias antes de la inaguración y fue concurrida por un numero considerable de personas que generalmente asisten a este tipo de eventos. Por otra parte considero que al momento de iniciar si estuvo un poco dispersa puesto que el acto inagural lo realizan sin equipo de sonido y en ocasiones la gente que esta al final de la concurrencia no alcanza a escuchar, creo que seria un detalle que se puede buscar la manera de solucionar se alguna forma, en lo que respecta al acomodo de las obras y estuvo muy proporcionad a eincluso cada fotografia contaba con una indicación del lugar y a la entrada una reseña general de lo que es la exposición lo cual me parecio muy atinado puesto quien no conoce la ciudad de México sería un lugar extraño y para otros un poco dificil reconocer el lugar.

Considero de que la manera de distribuir los tiempos entre el acto inagural y el veneto de amenización fue muy prudente puesto que al inagurar dieron un tiempo aproximado para que las personas recorieramos la casa y tuvieramos la oportunidad de observar y finalizar disfrutando de el evento en el patio trasero.


Con lo que respecta a la ejecución de los artistas invitados considero tuvieron un nivel acorde al evento, algunas pequeñas fallas de coordinacion entre el duo musical y el grupo de danza jazz pero al final se le dio solución y la presentación resulto muy grata.